Biografía
[editar]Primeros años
Fue criado en una familia de
clase media. Sus padres, William (1862 - 1914) y Emma (1863 - 1942), eran tenderos de una estricta educación
católica y sus hermanos (William y Eileen) eran mayores que él. Su estricta educación, unida a su aspecto algo grueso, hizo que el pequeño Alfred fuera un niño tímido y apocado, elementos de su personalidad que lo acompañarían durante toda su vida. Hitchcock fue enviado al
Saint Ignatius College, Londres, pero debido a la muerte de su padre tuvo que abandonar el colegio en 1915 para comenzar a trabajar en la Compañía telegráfica Henley. Hitchcock siempre fue un ávido admirador de
Charles Dickens y
Edgar Allan Poe y un amante del
cine, especialmente tras haber visto
El nacimiento de una nación de
David Wark Griffith.
[editar]Entrada en el mundo del cine
En 1920 se dedicaba a hacer los rótulos de varias
películas de
cine mudo en la
Famous Players Lasky. Este trabajo ocasional provocó que, poco a poco, el joven Hitchcock comenzara a apasionarse por el mundo del cine. Es así como empezó a trabajar como montador, director artístico y guionista en películas de directores como
Donald Crisp y
Hugh Ford. En la Famous Players Lasky conoció a
Alma Reville, que trabajaba como
montadora, y con la que se casaría en 1926. Alma fue ayudante de dirección y
guionista de varias películas de su marido. El 7 de julio de 1928 nació su hija Patricia, que participaría como actriz en
Extraños en un tren y en
Psicosis.
En el lado profesional, Hitchcock estuvo tres años trabajando como ayudante de dirección de
Graham Cutts. En 1923, se le encargó el rodaje del corto
Number 13 aunque la producción se detuvo y la película quedó inacabada. De todas maneras, la posibilidad de acabar un largometraje apareció poco después, ya que dirigió en
Múnich, en
1925, su primera película completamente acabada:
El jardín de la alegría, una coproducción germano-británica que se haría muy popular. Poco después, el realizador londinense dirigió la primera película de
cine sonoro de
Inglaterra:
Blackmail, en
1929. Durante el rodaje, recibió la visita sorpresiva de
Isabel Bowes-Lyon,
duquesa de York, quien sería la madre de la actual
monarca.
Con pocos trabajos, Hitchcock se convirtió en el icono genial de una industria bastante discreta como era la británica. Películas como
¡Asesinato! (
Murder!, 1930),
El hombre que sabía demasiado (
The Man Who Knew Too Much, 1934) y especialmente
39 escalones (
The 39 Steps, 1935) lo convirtieron en todo un emblema internacional del nuevo cine británico. Anecdóticamente, era famoso por su costumbre de hacer bromas pesadas, especialmente a los
actores.
[editar]Hollywood llama a Hitchcock

Alfred Hitchcock en
1956.
El primer trabajo que Selznick encargó a Hitchcock fue la adaptación de la novela de
Daphne du Maurier Rebeca (
1940). Este melodrama gótico explora los miedos de una ilusionada y joven esposa (
Joan Fontaine), que se traslada a Gran Bretaña y debe luchar con un marido distante (
Sir Laurence Olivier), un ama de llaves demasiado posesiva (
Judith Anderson) y la memoria de la fallecida primera esposa de su marido: la bella y misteriosa Rebeca. El film obtuvo once nominaciones al premio Oscar. Pero
John Ford se llevó ese año el premio al mejor director por
Las uvas de la ira, arrebatándoselo al británico, que jamás ganaría una estatuilla, salvo el
premio en memoria de Irving Thalberg, de carácter honorífico. Aparte de esto, empezaron a surgir los primeros problemas entre Selznick y Hitchcock. Y es que el director británico no podía soportar las restricciones fílmicas y artísticas del productor.
La segunda película americana de Hitchcock volvería a estar centrada en Europa.
Foreign Correspondent también fue nominada a mejor película. El film fue rodado en el primer año de la
Segunda Guerra Mundial y estaba inspirada en los rápidos cambios que experimentaba Europa en esos momentos, descritos por el corresponsal de un diario norteamericano,
Joel McCrea. El film mezcló decorados construidos en Hollywood con escenas de la Europa real. Conforme a la censura del Código de Producción de Hollywood, la película evitó referencias directas a Alemania y a los alemanes.
1
A partir de este momento y durante las tres décadas siguientes, dirigió películas en Hollywood a razón de una por año, reservándose en todas ellas una breve aparición (cameo), siempre sin diálogo. Estas breves apariciones se convirtieron en la firma particular que Hitchcock introducía en todas sus películas. Paulatinamente, fue situando dichas apariciones cada vez más próximas al inicio de la película, porque, tal como le contó a
François Truffaut, el público sabía que dicha aparición se produciría y esto causaba un efecto de distracción con respecto al desarrollo del film.
Posteriormente llegaría
Suspicion (La sospecha/Sospecha) (
1941), protagonizada por
Cary Grant, con quien mantuvo una gran amistad. Alfred Hitchcock siempre procuraba escoger para sus películas actores y actrices ya conocidos por alguna faceta, ya fuera la de la sensualidad, la simpatía o la seducción, pensando que así el papel quedaba más fácilmente definido desde el principio. Otro de sus grandes actores fetiche sería
James Stewart, con quien coincidió por primera vez en
La soga en
1948.
Junto con
Ingrid Bergman y
Gregory Peck rueda
Spellbound (conocida como
Recuerda en España,
Cuéntame tu vida en Argentina), una película sobre el psicoanálisis, cuyo detalle más importante es la colaboración de
Salvador Dalí, que diseñó y elaboró los decorados de la escena del sueño.
[editar]De Ingrid Bergman a Grace Kelly
Surgió un nuevo proyecto televisivo.
Alfred Hitchcock Presents, una serie en la cual presentaba él mismo unas historias cortas en la línea de sus películas. No obstante, la boda de su "musa" con el
príncipe Rainiero III de
Mónaco y su retirada del cine, hicieron que su salud empeorase momentáneamente.
[editar]Hitchcock, el maestro del suspense
En 1959 rodó
North by Northwest (Con la muerte en los talones), protagonizada por
Cary Grant y
Eva Marie Saint. La imagen de Cary Grant huyendo de una avioneta por los campos es ya una imagen inolvidable para los cinéfilos. Es considerada una de sus mejores películas.
En
1960 dirigió
Psicosis, protagonizada por
Anthony Perkins y
Janet Leigh. Fue uno de los mayores éxitos de su carrera. La película contiene una de las escenas más impactantes de la historia del séptimo arte: el asesinato de su protagonista,
Janet Leigh, en la ducha, a mitad de la película.
En
1963 filmó
Los pájaros, protagonizada por
Tippi Hedren y
Rod Taylor. Su protagonista se convirtió en la nueva musa rubia, con la que mantuvo una actitud muy posesiva y junto con la que más tarde rodaría
Marnie la ladrona (
1964, protagonizada junto a
Sean Connery). Es en este film, en su relación con Tippi Hedren en que se revela un rasgo de la personalidad posesiva y manipuladora de Hitchcock; estableció casi siempre presiones maliciosas y una posesividad fuerte, presiones que había ejercido sobre otras actrices que eran de su agrado, como
Grace Kelly.
Entre
1966 y
1969 las críticas se volvieron en su contra.
Cortina rasgada, con
Paul Newman y
Julie Andrews, y
Topaz, con
Frederick Stafford y
Claude Jade, no tuvieron apenas éxito. Se decía que se esperaba un cambio de estilo. El propio Hitchcock lo buscaba, como prueban las imágenes encontradas en
Frenesí (
1972), protagonizada por
Jon Finch, donde encontramos técnicas cinematográficas, desnudos y secuencias de una actualidad sorprendente. Pero el proyecto resultaba tan revolucionario como arriesgado y eso podía suponer la caída definitiva de Hitchcock como director. Así que los estudios
Universal Pictures le denegaron el proyecto.
En la actualidad son muchos los directores que reconocen la influencia que ha ejercido sobre sus obras el legado de Alfred Hitchcock.
[editar]Influencia y curiosidades
En 2011, la escritora madrileña
Ana Campoy, publica la colección infantil
Las aventuras de Alfred & Agatha, en la que la autora recrea la infancia de Alfred Hitchcock resolviendo casos detectivescos junto a una
Agatha Christie también niña.
2
En 2012 se estrenó en los Estados Unidos
Hitchcock película dirigida por Sacha Gervasi, que narra los pormenores de la filmación de Psicosis. El protagonismo recae tanto en él (interpretado por
Anthony Hopkins) como en Alma Reville, (interpretada por
Helen Mirren), así como en otras personas involucradas en la realización de la película, como Janet Leigh (
Scarlett Johansson), Vera Miles (
Jessica Biel) o Anthony Perkins (
James D'Arcy).
En el mismo año HBO lanzó el telefilme
The Girl de Julian Jarrold, en la cual se narran los pormenores de la filmación de The Birds y la posterior Marnie, ahondando en la relación de Hithcock con la actriz Tippi Hedren, quien protagonizó los susodichos films. En esta ocasión Hithcock es caracterizado por
Toby Jones y el papel de Hedren recae en
Sienna Miller. Esta producción obtuvo 3 nominaciones a los premios Globos de Oro, incluyendo mejor miniserie/película para TV.
[editar]Filmografía
- 1922 - Number 13 (Número 13), inacabada y recientemente encontrada
- 1925 - The Pleasure Garden (El jardín de la alegría)
- 1926 - The Mountain Eagle (El águila de la montaña)
- 1927 - The Lodger: A Story of the London Fog (El enemigo de las rubias / El inquilino)
- 1927 - The Ring (El ring)
- 1927 - Downhill
- 1927 - Easy Virtue (Dudosa virtud)
- 1928 - Champagne
- 1928 - The Farmer's Wife (La esposa del granjero)
- 1929 - The Manxman
- 1929 - Blackmail (Chantaje / La muchacha de Londres)
- 1930 - Elstree Calling (Elstree llama)
- 1930 - Juno and the Paycock
- 1930 - Murder! (Asesinato)
- 1931 - Mary
- 1931 - Rich and Strange (Ricos y extraños / Lo mejor es lo malo conocido)
- 1931 - The Skin Game (Juego sucio)
- 1932 - Number Seventeen (Número diecisiete)
- 1933 - Waltzes from Vienna (Valses de Viena)
- 1934 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado), versión británica de 1934
- 1935 - The 39 Steps (39 escalones)
- 1936 - Sabotage (Sabotaje), basada en la novela de Joseph Conrad "El agente secreto" (no confundir con su siguiente película, Secret Agent, ni con la de 1942 titulada Saboteur)
- 1936 - Secret Agent (Agente secreto / El agente secreto), no confundir con la novela de Conrad "El agente secreto" (filmada por Hitchcock en 1936 con el título de Sabotage)
- 1937 - Young and Innocent (Inocencia y juventud)
- 1938 - The Lady Vanishes (Alarma en el expreso / La dama desaparece)
- 1939 - Jamaica Inn (La posada de Jamaica / La posada maldita)
- 1940 - Rebecca (Rebeca / Rebeca, una mujer inolvidable)
- 1940 - Foreign Correspondent (Enviado especial / Corresponsal extranjero)
- 1941 - Mr. and Mrs. Smith (Matrimonio original / Su amado enemigo)
- 1941 - Suspicion (Sospecha /La sospecha)
- 1942 - Saboteur (Sabotaje / Saboteador), no confundir con su película de 1936 titulada Sabotage
- 1943 - Shadow of a Doubt (La sombra de una duda)
- 1944 - Bon Voyage (Buen viaje), cortometraje en francés de propaganda durante la 2ª Guerra Mundial
- 1944 - Aventure malgache (Aventura malgache), cortometraje en francés de propaganda durante la 2ª Guerra Mundial
- 1944 - Lifeboat (Náufragos / 8 a la deriva)
- 1945 - Spellbound (Recuerda / Cuéntame tu vida)
- 1946 - Notorious (Encadenados / Tuyo es mi corazón)
- 1947 - The Paradine Case (El proceso Paradine / Agonía de amor)
- 1948 - Rope (La soga / Festín diabólico)
- 1949 - Under Capricorn (Bajo el signo de Capricornio, Atormentada)
- 1950 - Stage Fright (Pánico en la escena)
- 1951 - Strangers on a Train (Extraños en un tren / Pacto siniestro)
- 1953 - I Confess (Yo confieso / Mi secreto me condena / Mi pecado me condena)
- 1954 - Dial M for a Murder (Crimen perfecto / Con M de muerte / La llamada fatal / Llamada fatal (crimen perfecto))
- 1954 - Rear Window (La ventana indiscreta)
- 1955 - To Catch a Thief (Atrapa a un ladrón / Para atrapar al ladrón)
- 1955 - The Trouble with Harry (Pero... ¿quién mató a Harry? / El tercer tiro)
- 1956 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado / En manos del destino), remake en la etapa estadounidense de su película de 1934
- 1956 - The Wrong Man (Falso culpable / El hombre equivocado)
- 1958 - Vertigo (Vértigo / De entre los muertos)
- 1959 - North by Northwest (Con la muerte en los talones / Intriga internacional)
- 1960 - Psycho (Psicosis)
- 1963 - The Birds (Los pájaros)
- 1964 - Marnie (Marnie la ladrona / Marnie)
- 1966 - Torn Curtain (Cortina rasgada)
- 1969 - Topaz
- 1972 - Frenzy (Frenesí)
- 1976 - Family Plot (La trama / Trama macabra)
[editar]Como guionista
[editar]Como productor
[editar]En televisión
[editar]Como productor
- 1955-1958 - "Alfred Hitchcock Presents" ("Alfred Hitchcock presenta")
- 1957-1958 - "Suspicion"
- 1962 - "Alcoa Premiere"
- 1964 - "The Alfred Hitchcock Hour" ("La hora de Alfred Hitchcock")
[editar]Como director
[editar]Alfred Hitchcock Presents
- Revenge (1955)
- Breakdown (1955)
- The Case of Mr. Pelham (1955)
- Back for Christmas (1956)
- Wet Saturday (1956)
- Mr. Blanchard's Secret (1956)
- One More Mile to Go (1957)
- The Perfect Crime (1957)
- Lamb to the Slaughter (1958)
- Dip in the Pool (1958)
- Poison (1958)
- Banquo's Chair (1958)
- Arthur (1959)
- The Crystal Trench (1959)
- Mrs. Bixby and the Colonel's Coat (1960)
- The Horse Player (1961)
- Bang! You're Dead (1961)
[editar]The Alfred Hitchcock Hour
- I Saw the Whole Thing (1962)
- Incident at a Corner (1960)
[editar]Alfred Hitchcock TV
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Hitchcock