Ese imbécil no soy yo es una bitácora de alegrías, dudas y sarcasmos sobre lo que
es y no es el hombre contemporáneo, sobre la banalidad de la vida; pero también,
este libro es una exposición de esperanzas, de ilusiones, listados de películas que no
hay que ver, de ciudades que se tienen qué visitar y por qué. Con esto, Héctor Zagal,
uno de los escritores y filósofos más reconocidos en medios académicos y literarios,
nos entrega un libro divertido, ágil, pero no por eso, superficial. Lo que se dice aquí
es una muestra de cómo el sarcasmo nos puede ayudar a visualizar esas verdades
universales, importantes, pero que a veces, tal vez, no sirven para nada.
Información del autor:
Clasemediero de aspiraciones pequeño burguesas con un dejo de socialdemócrata. Odio el futbol. Odio la música de mariachi. Odio el frío. Así se autodescribe Héctor Zagal, quien es también un especialista en Aristóteles, Premio Nacional de ensayo Raúl Rangel Frías y autor de libros de filosofía y de literatura como La cena del bicentenario.
Este imbécil no soy yo
Héctor Zagal
Jus. México, 2010
84 págs.
Desde 2006 Héctor tiene un
blog que tituló «Los apócrifos de
Zagal». Lo descubrí en octubre de ese mismo año y me convertí en lector
asiduo. Imposible resistirse ante la seductora y siempre filosa pluma
del autor. Irreverente como es, publica entradas que van desde listas
hilarantes y curiosas hasta ideas filosóficas. Algunas le quedan mejor
que otras y existen las que suprime al día siguiente porque, o no le
gustaron o eran demasiado insolentes.
En
Este imbécil no soy yo editorial Jus seleccionó un manojo de los primeros escritos del
blog,
los ordenó en categorías y publicó un libro divertido que provoca la
carcajada. Es excelente para quien no está acostumbrado a navegar en la
web y buscar
blogs
que leer. Para quienes ya conocíamos este ciberespacio se convierte en
una forma de recordar la sonrisa que avivó la primera vez que leímos su
contenido.
Comparto uno de ellos: «Si lees a un teólogo y sus palabras te hacen
sentir bien (si te quitan el cargo de conciencia), seguro que se trata
de un hereje».
Al final, cuando terminé el libro, no pude evitar preguntarme quién será esa Mariana a quien está dedicado
in memoriam. Según recuerdo, en su
blog decía que fue su esposa.
Fuente: http://istmo.mx/2010/05/este-imbecil-no-soy-yo/
Héctor Zagal
Héctor Zagal Arreguín (
6 de junio de
1966), es un filósofo mexicano, especializado en
Aristóteles.
Obtuvo su maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde
trabajó bajo la dirección de Mauricio Beuchot y Carlos Pereda. Se
doctoró en la
Universidad de Navarra bajo la tutela de Alejandro LLano.
Es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores, profesor la Universidad Panamericana,
Universidad Panamericana (México) de la Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM y del Instituto Tecnológico Autónomo de México
(ITAM)
Es editor fundador de la revista de filosofía de la
Universidad Panamericana Tópicos. Fue miembro del comité de Ciencias Humanas y de la Conducta del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (
Conacyt) y miembro del consejo de dirección de la revista
Istmo y de la comisión dictaminadora del
Instituto de Investigaciónes Filosóficas de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de número de la Academia Iberoamericana de Comunicación y Defensa de la Lengua Española.
Además de su tarea académica, Zagal es un ensayista prolífico y,
frecuentemente, polémico. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo
“Raúl Rangel Frías” en coautoría con Luis Xavier López-Farjeat con un
trabajo sobre la identidad nacional, que fue publicado con el título
"Dos aproximaciones estéticas a la identidad nacional". Con ocasión del
centenario de
Borges compiló el libro Ocho ensayos sobre Borges.
Publicaciones más importantes
Sus libros de filosofìa son:
- Retórica, inducción y ciencia. La epagogé en Aristóteles(México, 1991).
- Límites de la argumentación ética en Aristóteles (México, 1996) en coautoría con Sergio Aguilar-Álvarez.
- Horismos, syllogismos y asapheia en Aristóteles (España, 2002), un libro sobre el problema de la oscuridad argumentativa.
- Aristóteles y aristotélicos, compilado junto con Alberto Fonseca(México, 2002).
- Método y ciencia en Aristóteles (México, 2005).
- Los argumentos de Aristóteles. Ensayos de metafísica, ética y estética" (España, 2009).
- Metafísica, acción y voluntad: homenaje a Carlos Llano", junto con Edgar Rodríguez como compiladores (México 2005)
Sus libros de enseñanza:
- Ética para adolescentes posmodernos, libro de texto para preparatoria sobre ética (1991), traducido al alemán por Bernd Goebel y publicado con el título ""Ethik für junge Menschen"
- El rescate ético de la empresa y el mercado" (México, 2001), coautoría con Carlos Llano.
Como analista politico publicó:
- Andrés Manuel López Obrador, Historia Política y Personal, escrito junto con el politólogo Alejandro Trelles. (Random House, 2004).
- Anatomía del PRI, (Random House, 2005)
Ensayo:
- Gula & Cultura, ensayo lúdico sobre la literatura (2000)
Narrativa
- "'La cena del bicentenario parodia de la historia mexicana (Planeta, 2009).
- Gente como uno novela satírica sobre la alta sociedad mexicana (Planeta, 2011).
- "Imperio" (Planeta, 2012), novela que reconstruye los últimos tres días de la vida de Maximiliano de Habsburgo.
Estudios
Posiciones intelectuales
- Se ha dado a conocer por sus comparaciones entre la cultura griega clásica con situaciones actuales y cultura popular.
- Se considera un socialdemócrata, como apunta en su blog
- Como escritor es simpatizante del cristianismo.
- En su libro "Ese imbécil no soy yo" resume sus posiciones intelecutales
Enlaces externos
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Zagal
No hay comentarios:
Publicar un comentario