Archive for 2013
Curiosidades: Lewis Carroll
By : Unknown
- Lewis venía de una familia de la
alta sociedad. La mayoría de sus antepasados gozaron de puestos muy respetables
en esa época, como por ejemplo comandando el ejército (uno de sus abuelos fue
un capitán, muerto en combate) o formando parte de la Iglesia (su bisabuelo fue
obispo). Mismamente, su padre fue párroco rural y llegó a ser el principal
sacerdote de varias localidades.
- Como ocurre con muchos otros grandes escritores, Lewis fue un apasionado de la lectura desde que era muy pequeño. Gracias a la extensa colección de títulos que poseía su familia, pudo desarrollar su capacidad intelectual desde muy joven, llegando a leer con sólo 7 años obras extensas y grandes clásicos, como "El progreso del peregrino".
- Una leyenda sobre el Carroll dice que de pequeño fue obligado a escribir con la mano derecha, a pesar de que él era zurdo de nacimiento. Esta historia no está confirmada, pero sí que se sospecha que fuera obligado a renunciar a su zurdera. Pero ese no fue el único problema que tuvo en su infancia. Se sabe (ahora sí con seguridad) que sufrió tartamudeos, los cuales le durarían toda la vida, y que padeció de sordera en el oído derecho.
- En los estudios, no se decantó por la literatura, sino por las matemáticas. Lo cierto es que era un joven bastante vago, y sus profesores siempre se quejaban de que se distraía mucho (llegó a perder una beca por culpa de esta pereza innata). Sin embargo, era maravilloso y tenía grandes habilidades como matemático. De hecho, acabó dando clases como profesor de matemáticas durante 26 años (trabajo que conbinaría con el de diácono). Sus profesor decían de su talento:
"No he conocido a un chico más prometedor desde que estoy en Rugby [Una escuela privada]"
- A pesar de que las matemáticas se convirtieron en su trabajo (además de profesor, llegó a publicar libros matemáticos y se interesó mucho por la geometría y las paradojas), Lewis desarrolló muchas más aficiones. Entre ellas, estaba la fotografía. Con 24 años empezó a hacer fotos buscando en ellas la belleza, ya que para él representaba la perfección física, moral y estética. En especial, se aficionó a fotografiar niñas pequeñas, las cuales componen la mayor parte de su colección. Para cuando dejó la fotografía, se cree que había hecho un total de 3000 fotos. Podéis ver una estupenda colección de fotos de Lewis en aquí.
- Pero, si por algo le estamos dedicando esta entrada a Carroll, es por su aportación a la literatura. Y es que escribir fue su otra gran pasión. Al principio, cuando comenzó a escribir, su obra no fue muy reconocida. Escribía poemas y cuentos humorísticos, pero ninguno alcanzó el éxito. De hecho, el propio Carroll fue muy crítico con su obra y dijo:
"No creo haber escrito todavía nada digno de una verdadera publicación, pero no desespero de hacerlo algún día"
- Una de las anécdotas más importantes de este personaje es que en realidad no se llamaba "Lewis Carroll". Ese nombre fue sólo un pseudónimo para publicar su primera obra literaria ("En realidad, él se llamaba Charles Lutwidge Dodgson. Para crear el pseudónimo, tomó su nombre y primer apellido, "Charles Lutwidge", y lo transformó al latín, dando como resultado "Ludovicus Carolus". De nuevo, tomó el nombre latino y lo adaptó otra vez al inglés, dando como resultado el Lewis Carroll que todos conocemos.
- El origen de su mejor obra, Alicia en el país de las maravillas, fue algo bastante espontáneo. Por aquella época, Lewis se hizo muy amigo de las tres hijas de un colega suyo. Las llevaba de picnic, se montaban en balsas... Cierto día, mientras estaban navegando por el Támesis, Lewis improvisó una historia para entretener a las niñas. A ellas les gustó tanto, que le pidieron una copia escrita para poder volverla a oír. Tras una noche de escritura continua, les regaló lo que él titularía como "Las aventuras subterráneas de Alicia". La obra tuvo tanto éxito entre los que la leyeron, que unos meses más tarde Lewis la adaptó y remodeló para publicarla oficialmente, creando el libro conocido como "Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas", su primer gran éxito comercial. Las tres chicas que incentivaron esta creación relataron así la historia:
"Muchos de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de "Alicia" nos fue relatado en una tarde de verano en la que el sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente formado. Allí, las tres repetimos nuestra vieja solicitud: cuéntenos una historia, y así comenzó su relato, siempre delicioso. Algunas veces para mortificarnos o porque realmente estaba cansado, el Sr. Dodgson se detenía repentinamente diciéndonos: esto es todo, hasta la próxima vez; ¡ah, pero ésta es la próxima vez!, exclamábamos las tres al mismo tiempo, y después de varias tentativas para persuadirlo, la narración se reanudaba nuevamente"
- Lewis también fue todo un experto en fabricar inventos y pequeños mecanismos. Por ejemplo, una de las mayores incomodidades de Lewis era tener que levantarse a media noche para escribir las ideas que le vinieran en la cama. Para evitar perder ideas y tener que encender velas y romper su sueño al mismo tiempo, creó una especie de plantilla con un alfabeto. De esta forma, podía escribir en la oscuridad y dentro de su propia cama, logrando así captar sus ideas y seguir durmiendo después. Se mostró muy orgulloso de este invento y muchos otros más que creó (un dispositivo para ajustar los márgenes en una máquina de escribir, un dispositivo para ayudar a los inválidos a leer en la cama...), llegando a hablar en numerosas revistas de ellos.
- También inventó muchos juegos basados en el lenguaje. Por ejemplo, trabajó en una versión simplificada de lo que hoy conocemos como Scrabble. También se le atribuye la creación de un juego llamado "Escalera de palabras", el cual consiste en tomar una palabra existente e ir cambiando sus letras una a una para formar otra palabra existente. Una demostración de este último juego sería así: Casa-->Cosa-->Coso-->Cojo-->Rojo. El único objetivo es que la primera palabra y la última sean reales, las intermedias pueden ser inventadas.
- Según iba envejeciendo, la vida de Lewis Carroll fue cada vez menos famosa. En primer lugar, se cree que autodestruyó gran parte de su obra fotográfica, ya que muchos le acusaron de tener tendencias pedófilas. Muchos de los retratos de niñas que hizo fueron destruidas por él mismo y, de las 3000 fotografías que tomó, a día de hoy apenas tenemos menos de 1000. Aún así, sigue siendo recordado como uno de los mayores fotógrafos de su época.
- Una de sus mayores problemas fue que le diagnosticaron epilepsia, una enfermedad crónica que, en esa época, se veía bastante mal y se trataba con cierto rechazo a los que la poseían. En realidad, no se llegó a saber si era crónica, a pesar de que su médico lo dijera. Según se cree, solamente sufrió dos ataques, no se ha encontrado ningún registró más.
- Finalmente, Lewis moriría con 65-66 años a causa de una neumonía en casa de sus hermanas. Los últimos años de su vida habían sido de escaso movimiento creativo y solía mantenerse del dinero que habían generado sus anteriores obras. Su última novela, Silvia y Bruno, fue de escaso éxito en su época y no le otorgó demasiados beneficios.
- Como ocurre con muchos otros grandes escritores, Lewis fue un apasionado de la lectura desde que era muy pequeño. Gracias a la extensa colección de títulos que poseía su familia, pudo desarrollar su capacidad intelectual desde muy joven, llegando a leer con sólo 7 años obras extensas y grandes clásicos, como "El progreso del peregrino".
- Una leyenda sobre el Carroll dice que de pequeño fue obligado a escribir con la mano derecha, a pesar de que él era zurdo de nacimiento. Esta historia no está confirmada, pero sí que se sospecha que fuera obligado a renunciar a su zurdera. Pero ese no fue el único problema que tuvo en su infancia. Se sabe (ahora sí con seguridad) que sufrió tartamudeos, los cuales le durarían toda la vida, y que padeció de sordera en el oído derecho.
- En los estudios, no se decantó por la literatura, sino por las matemáticas. Lo cierto es que era un joven bastante vago, y sus profesores siempre se quejaban de que se distraía mucho (llegó a perder una beca por culpa de esta pereza innata). Sin embargo, era maravilloso y tenía grandes habilidades como matemático. De hecho, acabó dando clases como profesor de matemáticas durante 26 años (trabajo que conbinaría con el de diácono). Sus profesor decían de su talento:
"No he conocido a un chico más prometedor desde que estoy en Rugby [Una escuela privada]"
- A pesar de que las matemáticas se convirtieron en su trabajo (además de profesor, llegó a publicar libros matemáticos y se interesó mucho por la geometría y las paradojas), Lewis desarrolló muchas más aficiones. Entre ellas, estaba la fotografía. Con 24 años empezó a hacer fotos buscando en ellas la belleza, ya que para él representaba la perfección física, moral y estética. En especial, se aficionó a fotografiar niñas pequeñas, las cuales componen la mayor parte de su colección. Para cuando dejó la fotografía, se cree que había hecho un total de 3000 fotos. Podéis ver una estupenda colección de fotos de Lewis en aquí.
- Pero, si por algo le estamos dedicando esta entrada a Carroll, es por su aportación a la literatura. Y es que escribir fue su otra gran pasión. Al principio, cuando comenzó a escribir, su obra no fue muy reconocida. Escribía poemas y cuentos humorísticos, pero ninguno alcanzó el éxito. De hecho, el propio Carroll fue muy crítico con su obra y dijo:
"No creo haber escrito todavía nada digno de una verdadera publicación, pero no desespero de hacerlo algún día"
- Una de las anécdotas más importantes de este personaje es que en realidad no se llamaba "Lewis Carroll". Ese nombre fue sólo un pseudónimo para publicar su primera obra literaria ("En realidad, él se llamaba Charles Lutwidge Dodgson. Para crear el pseudónimo, tomó su nombre y primer apellido, "Charles Lutwidge", y lo transformó al latín, dando como resultado "Ludovicus Carolus". De nuevo, tomó el nombre latino y lo adaptó otra vez al inglés, dando como resultado el Lewis Carroll que todos conocemos.
- El origen de su mejor obra, Alicia en el país de las maravillas, fue algo bastante espontáneo. Por aquella época, Lewis se hizo muy amigo de las tres hijas de un colega suyo. Las llevaba de picnic, se montaban en balsas... Cierto día, mientras estaban navegando por el Támesis, Lewis improvisó una historia para entretener a las niñas. A ellas les gustó tanto, que le pidieron una copia escrita para poder volverla a oír. Tras una noche de escritura continua, les regaló lo que él titularía como "Las aventuras subterráneas de Alicia". La obra tuvo tanto éxito entre los que la leyeron, que unos meses más tarde Lewis la adaptó y remodeló para publicarla oficialmente, creando el libro conocido como "Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas", su primer gran éxito comercial. Las tres chicas que incentivaron esta creación relataron así la historia:
"Muchos de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de "Alicia" nos fue relatado en una tarde de verano en la que el sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente formado. Allí, las tres repetimos nuestra vieja solicitud: cuéntenos una historia, y así comenzó su relato, siempre delicioso. Algunas veces para mortificarnos o porque realmente estaba cansado, el Sr. Dodgson se detenía repentinamente diciéndonos: esto es todo, hasta la próxima vez; ¡ah, pero ésta es la próxima vez!, exclamábamos las tres al mismo tiempo, y después de varias tentativas para persuadirlo, la narración se reanudaba nuevamente"
- Lewis también fue todo un experto en fabricar inventos y pequeños mecanismos. Por ejemplo, una de las mayores incomodidades de Lewis era tener que levantarse a media noche para escribir las ideas que le vinieran en la cama. Para evitar perder ideas y tener que encender velas y romper su sueño al mismo tiempo, creó una especie de plantilla con un alfabeto. De esta forma, podía escribir en la oscuridad y dentro de su propia cama, logrando así captar sus ideas y seguir durmiendo después. Se mostró muy orgulloso de este invento y muchos otros más que creó (un dispositivo para ajustar los márgenes en una máquina de escribir, un dispositivo para ayudar a los inválidos a leer en la cama...), llegando a hablar en numerosas revistas de ellos.
- También inventó muchos juegos basados en el lenguaje. Por ejemplo, trabajó en una versión simplificada de lo que hoy conocemos como Scrabble. También se le atribuye la creación de un juego llamado "Escalera de palabras", el cual consiste en tomar una palabra existente e ir cambiando sus letras una a una para formar otra palabra existente. Una demostración de este último juego sería así: Casa-->Cosa-->Coso-->Cojo-->Rojo. El único objetivo es que la primera palabra y la última sean reales, las intermedias pueden ser inventadas.
- Según iba envejeciendo, la vida de Lewis Carroll fue cada vez menos famosa. En primer lugar, se cree que autodestruyó gran parte de su obra fotográfica, ya que muchos le acusaron de tener tendencias pedófilas. Muchos de los retratos de niñas que hizo fueron destruidas por él mismo y, de las 3000 fotografías que tomó, a día de hoy apenas tenemos menos de 1000. Aún así, sigue siendo recordado como uno de los mayores fotógrafos de su época.
- Una de sus mayores problemas fue que le diagnosticaron epilepsia, una enfermedad crónica que, en esa época, se veía bastante mal y se trataba con cierto rechazo a los que la poseían. En realidad, no se llegó a saber si era crónica, a pesar de que su médico lo dijera. Según se cree, solamente sufrió dos ataques, no se ha encontrado ningún registró más.
- Finalmente, Lewis moriría con 65-66 años a causa de una neumonía en casa de sus hermanas. Los últimos años de su vida habían sido de escaso movimiento creativo y solía mantenerse del dinero que habían generado sus anteriores obras. Su última novela, Silvia y Bruno, fue de escaso éxito en su época y no le otorgó demasiados beneficios.
Tag :
Curiosidades,
Lewis Carroll,
Biografías: Anton Chejov
By : Unknown
Dramaturgo y autor
de relatos ruso, es una de las figuras más destacadas de la literatura rusa.
Hijo de un comerciante que había nacido siervo, Chéjov nació el 29 de enero de
1860 en Taganrog, y estudió medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Mientras
todavía estaba en la universidad publicó relatos y escenas humorísticas en
revistas. Casi no ejerció la medicina debido a su éxito como escritor y porque
padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable. La primera
colección de sus escritos humorísticos, Relatos de Motley, apareció en 1886, y su primera obra de teatro, Ivanov, se estrenó en Moscú al año siguiente. En 1890
Chéjov visitó la colonia penitenciaria de la isla de Sajalín, en la costa de
Siberia, para escapar de las inquietudes de la vida del intelectual urbano, y
posteriormente escribió La isla de Sajalín (1891-1893), un relato de su visita. La frágil salud de
Chéjov le llevó a trasladarse en 1897 de su pequeña propiedad cercana a Moscú a
Crimea, de clima más cálido. También hizo frecuentes viajes a los balnearios de
Europa central. Casi a finales de siglo conoció al actor y productor Konstantín
Stanislavski, director del Teatro de Arte, de Moscú, que en 1898 representó su
obra La gaviota (1896). Esta
asociación de dramaturgo y director de teatro, que continuó hasta la muerte de
Chéjov, permitió la representación de varios de sus dramas en un acto y de sus
obras más significativas como El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). En 1901 se casó con la actriz Olga
Knipper, que había actuado en sus obras. Chéjov murió en el balneario alemán de
Badweiler el 14/15 de julio de 1904. La crítica moderna considera a Chéjov uno
de los maestros del relato. En gran medida, a él se debe el relato moderno en el
que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del
argumento. Sus narraciones, más que tener un clímax y una resolución, son una
disposición temática de impresiones e ideas. Utilizando temas de la vida
cotidiana, Chéjov retrató el pathos de la vida rusa anterior a la revolución de
1905: las vidas inútiles, tediosas y solitarias de personas incapaces de
comunicarse entre ellas y sin posibilidad de cambiar una sociedad que sabían
que era inherentemente errónea. Algunos de los mejores relatos de Chéjov se
incluyen en el libro publicado póstumamente Los veraneantes y otros cuentos (1910). Dentro del teatro ruso, a Chéjov se
le considera como un representante fundamental del naturalismo moderno. Sus
obras dramáticas, lo mismo que sus relatos, son estudios del fracaso espiritual
de unos personajes en una sociedad feudal que se desintegraba. Para presentar
estos temas, Chéjov desarrolló una nueva técnica dramática, que él llamó de
“acción indirecta”. Para ello diseccionaba los detalles de la caracterización e
interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa. En
una obra de teatro de Chéjov muchos acontecimientos dramáticos importantes
tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más
importante que las ideas y sentimientos expresados. Algunas de sus obras fueron
inicialmente rechazadas en Moscú, pero su técnica ha sido aceptada por los
dramaturgos y los espectadores modernos, y sus obras aparecen con frecuencia en
los repertorios dramáticos.
Algunos fragmentos de sus obras:
Aniuta (fragmento)
" Klochkov era el sexto de los jóvenes con quienes había vivido en los últimos seis o siete años. Todos sus amigos anteriores habían ya acabado sus estudios universitarios, habían ya concluido su carrera, y, naturalmente, la habían olvidado hacía tiempo. Uno de ellas vivía en París, otros dos eran médicos, el cuarto era pintor de fama, el quinto había llegado a catedrático. Klochkov no tardaría en terminar también sus estudios. Le esperaba, sin duda, un bonito porvenir, acaso la celebridad; pero a la sazón se hallaba en la miseria. No tenían ni azúcar, ni té, ni tabaco.
Aniuta apresuraba cuanto podía su labor para llevarla al almacén, cobrar los veinticinco copecs y comprar tabaco, té y azúcar. -¿Se puede? -preguntaron detrás de la puerta. Aniuta se echó a toda prisa un chal sobre los hombros. Entró el pintor Fetisov. -Vengo a pedirle a usted un favor -le dijo a Klochkov-.
¿Tendría usted la bondad de prestarme, por un par de horas, a su gentil amiga? Estoy pintando un cuadro y necesito una modelo.
-¡Con mucho gusto! -contestó Klochkov-. ¡Anda, Aniuta!
-¿Cree usted que es un placer para mí? -murmuró ella.
-¡Pero mujer! -exclamó Klochkov-. Es por el arte... Bien puedes hacer ese pequeño sacrificio.
Aniuta comenzó a vestirse.
-¿Qué cuadro es ése? -preguntó el estudiante.
-Psiquis. Un hermoso asunto; pero tropiezo con dificultades. Tengo que cambiar todos los días de modelo. Ayer se me presentó una con las piernas azules.
«¿Por qué tiene usted las piernas azules?», le pregunté.
Y me contestó: «Llevo unas medias que se destiñen...»
Usted siempre a vueltas con la Medicina, ¿eh? ¡Qué paciencia! Yo no podría...
-La Medicina exige un trabajo serio. -Es verdad...
Perdóneme, Klochkov; pero vive usted... como un cerdo. ¡Qué sucio está esto!
-¿Qué quiere usted que yo le haga? No puedo remediarlo. Mi padre no me manda más que doce rublos al mes, y con ese dinero no se puede vivir muy decorosamente.
-Tiene usted razón; pero... podría usted vivir con un poco de limpieza. Un hombre de cierta cultura no debe descuidar la estética, y usted... La cama deshecha, los platos sucios...
-¡Es verdad! -balbuceó confuso Klochkov-.
Aniuta está hoy tan ocupada que no ha tenido tiempo de arreglar la habitación.
Cuando el pintor y Aniuta se fueron, Klochkov se tendió en el sofá y siguió estudiando; mas no tardó en quedarse dormido y no se despertó hasta una hora después. La siesta le había puesto de mal humor. Recordó las palabras de Fetisov, y, al fijarse en la pobreza y la suciedad del aposento, sintió una especie de repulsión. En un porvenir próximo recibiría a los enfermos en su lujoso gabinete, comería y tomaría el té en un comedor amplio y bien amueblado, en compañía de su mujer, a quien respetaría todo el mundo...; pero, a la sazón..., aquel cuarto sucio, aquellos platos, aquellas colillas esparcidas por el suelo...
¡Qué asco! Aniuta, por su parte, no embellecía mucho el cuadro: iba mal vestida, despeinada...
Y Klochkov decidió separarse de ella en seguida, a todo trance.
¡Estaba ya hasta la coronilla! Cuando la muchacha, de vuelta, estaba quitándose el abrigo, se levantó y le dijo con acento solemne: -Escucha, querida... Siéntate y atiende. Tenemos que separarnos. Yo no puedo ni quiero ya vivir contigo.
Aniuta venía del estudio de Fetisov fatigada, nerviosa. El estar de pie tanto tiempo había acentuado la demacración de su rostro. Miró a Klochkov sin decir nada, temblándole los labios.
-Debes comprender que, tarde o temprano, hemos de separarnos. Es fatal. Tú, que eres una buena muchacha y no tienes pelo de tonta, te harás cargo. Aniuta se puso de nuevo el abrigo en silencio, envolvió su labor en un periódico, cogió las agujas, el hilo. "
" Klochkov era el sexto de los jóvenes con quienes había vivido en los últimos seis o siete años. Todos sus amigos anteriores habían ya acabado sus estudios universitarios, habían ya concluido su carrera, y, naturalmente, la habían olvidado hacía tiempo. Uno de ellas vivía en París, otros dos eran médicos, el cuarto era pintor de fama, el quinto había llegado a catedrático. Klochkov no tardaría en terminar también sus estudios. Le esperaba, sin duda, un bonito porvenir, acaso la celebridad; pero a la sazón se hallaba en la miseria. No tenían ni azúcar, ni té, ni tabaco.
Aniuta apresuraba cuanto podía su labor para llevarla al almacén, cobrar los veinticinco copecs y comprar tabaco, té y azúcar. -¿Se puede? -preguntaron detrás de la puerta. Aniuta se echó a toda prisa un chal sobre los hombros. Entró el pintor Fetisov. -Vengo a pedirle a usted un favor -le dijo a Klochkov-.
¿Tendría usted la bondad de prestarme, por un par de horas, a su gentil amiga? Estoy pintando un cuadro y necesito una modelo.
-¡Con mucho gusto! -contestó Klochkov-. ¡Anda, Aniuta!
-¿Cree usted que es un placer para mí? -murmuró ella.
-¡Pero mujer! -exclamó Klochkov-. Es por el arte... Bien puedes hacer ese pequeño sacrificio.
Aniuta comenzó a vestirse.
-¿Qué cuadro es ése? -preguntó el estudiante.
-Psiquis. Un hermoso asunto; pero tropiezo con dificultades. Tengo que cambiar todos los días de modelo. Ayer se me presentó una con las piernas azules.
«¿Por qué tiene usted las piernas azules?», le pregunté.
Y me contestó: «Llevo unas medias que se destiñen...»
Usted siempre a vueltas con la Medicina, ¿eh? ¡Qué paciencia! Yo no podría...
-La Medicina exige un trabajo serio. -Es verdad...
Perdóneme, Klochkov; pero vive usted... como un cerdo. ¡Qué sucio está esto!
-¿Qué quiere usted que yo le haga? No puedo remediarlo. Mi padre no me manda más que doce rublos al mes, y con ese dinero no se puede vivir muy decorosamente.
-Tiene usted razón; pero... podría usted vivir con un poco de limpieza. Un hombre de cierta cultura no debe descuidar la estética, y usted... La cama deshecha, los platos sucios...
-¡Es verdad! -balbuceó confuso Klochkov-.
Aniuta está hoy tan ocupada que no ha tenido tiempo de arreglar la habitación.
Cuando el pintor y Aniuta se fueron, Klochkov se tendió en el sofá y siguió estudiando; mas no tardó en quedarse dormido y no se despertó hasta una hora después. La siesta le había puesto de mal humor. Recordó las palabras de Fetisov, y, al fijarse en la pobreza y la suciedad del aposento, sintió una especie de repulsión. En un porvenir próximo recibiría a los enfermos en su lujoso gabinete, comería y tomaría el té en un comedor amplio y bien amueblado, en compañía de su mujer, a quien respetaría todo el mundo...; pero, a la sazón..., aquel cuarto sucio, aquellos platos, aquellas colillas esparcidas por el suelo...
¡Qué asco! Aniuta, por su parte, no embellecía mucho el cuadro: iba mal vestida, despeinada...
Y Klochkov decidió separarse de ella en seguida, a todo trance.
¡Estaba ya hasta la coronilla! Cuando la muchacha, de vuelta, estaba quitándose el abrigo, se levantó y le dijo con acento solemne: -Escucha, querida... Siéntate y atiende. Tenemos que separarnos. Yo no puedo ni quiero ya vivir contigo.
Aniuta venía del estudio de Fetisov fatigada, nerviosa. El estar de pie tanto tiempo había acentuado la demacración de su rostro. Miró a Klochkov sin decir nada, temblándole los labios.
-Debes comprender que, tarde o temprano, hemos de separarnos. Es fatal. Tú, que eres una buena muchacha y no tienes pelo de tonta, te harás cargo. Aniuta se puso de nuevo el abrigo en silencio, envolvió su labor en un periódico, cogió las agujas, el hilo. "
La gaviota (fragmento)
" Masha. Todo esto se lo cuento porque es usted escritor. Puede aprovecharlo. Se lo digo con el corazón en la mano; si él se hubiera herido seriamente, no le habría sobrevivido ni un minuto. De todos modos, soy valiente. He tomado una decisión: arrancaré de mi alma este amor, lo arrancaré de cuajo.
Trigorin. ¿De qué modo?
Masha. Casándome. Con Medviénko.
Trogorin. ¿Con el maestro?
Masha. Sí.
Trigorin. No veo la necesidad.
Masha. Amar sin esperanza, pasarse años enteros esperando... No bien me haya casado, adiós, amor; nuevas preocupaciones ahogarán el pasado. De todos modos, ¿sabe usted?, esto representará un cambio. ¿Bebemos otro vaso?.
Trigorin. ¿No será demasiado?
Masha. ¡Qué va! (Llena dos vasos). No me mire de esta manera. Las mujeres beben más a menudo de lo que usted se figura. Las menos beben abiertamente, como yo; la mayoría, a escondidas. Sí. Y siempre vodka o coñac.(Chocan los vasos.) ¡A la suya! Es usted un hombre sencillo, lástima que se vaya.(Beben).
Trigorin. También a mí me desagrada partir.
Masha. Entonces, pídale que se quede.
Trigorin. No, ahora no se quedará. Su hijo se comporta con una falta de tacto extrema. Primero se disparó un tiro; ahora, según dicen, quiere retarme a un duelo. ¿A qué santo? Se enoja, refunfuña, aboga por nuevas formas... Pero si sobra sitio para todas, para las nuevas y para las viejas, ¿qué necesidad hay de darse empujones?.
Masha. Además, los celos. De todos modos, esto no es cosa mía. "
" Masha. Todo esto se lo cuento porque es usted escritor. Puede aprovecharlo. Se lo digo con el corazón en la mano; si él se hubiera herido seriamente, no le habría sobrevivido ni un minuto. De todos modos, soy valiente. He tomado una decisión: arrancaré de mi alma este amor, lo arrancaré de cuajo.
Trigorin. ¿De qué modo?
Masha. Casándome. Con Medviénko.
Trogorin. ¿Con el maestro?
Masha. Sí.
Trigorin. No veo la necesidad.
Masha. Amar sin esperanza, pasarse años enteros esperando... No bien me haya casado, adiós, amor; nuevas preocupaciones ahogarán el pasado. De todos modos, ¿sabe usted?, esto representará un cambio. ¿Bebemos otro vaso?.
Trigorin. ¿No será demasiado?
Masha. ¡Qué va! (Llena dos vasos). No me mire de esta manera. Las mujeres beben más a menudo de lo que usted se figura. Las menos beben abiertamente, como yo; la mayoría, a escondidas. Sí. Y siempre vodka o coñac.(Chocan los vasos.) ¡A la suya! Es usted un hombre sencillo, lástima que se vaya.(Beben).
Trigorin. También a mí me desagrada partir.
Masha. Entonces, pídale que se quede.
Trigorin. No, ahora no se quedará. Su hijo se comporta con una falta de tacto extrema. Primero se disparó un tiro; ahora, según dicen, quiere retarme a un duelo. ¿A qué santo? Se enoja, refunfuña, aboga por nuevas formas... Pero si sobra sitio para todas, para las nuevas y para las viejas, ¿qué necesidad hay de darse empujones?.
Masha. Además, los celos. De todos modos, esto no es cosa mía. "
Las lágrimas invisibles del mundo (fragmento)
" La enorme sala rutilaba con sus luces y hormigueaba de gente. Era el reino del hipnotizador. A pesar de su aspecto endeble y poco atractivo, el hipnotizador brillaba, lucía, deslumbraba. Le sonreían, y aplaudían y obedecían. Y también palidecían.
Hacía literalmente milagros. Dormía a uno, tetanizaba al otro, colocaba a un tercero con la nuca sobre una silla y la planta de los pies en otra. Vimos reducir a un periodista delgado y alto al estado de espiral. En una palabra, encadenaba las diabluras. Ejercía una influencia especial sobre las damas. Bajo su mirada, caían como moscas. ¡Oh, los nervios de las mujeres! Sin ellas, nos aburriríamos mucho en este mundo.
Habiendo dado pruebas de su arte con todas las personas presentes, se acercó a mí.
– Me parece que usted es de un natural muy maleable –me dijo–. Es usted tan nervioso, tan expresivo. ¿Aceptaría dejar-se dormir?
– ¿Por qué no? Con mucho gusto, adelante. El hipnotizador se sentó vis-à-vis; me cogió las manos y posó sus terribles ojos, ojos de serpiente, en mis pobres ojos.
El público nos rodeaba.
– ¡Chist, damas y caballeros! ¡Chist! ¡Silencio!
Se calmaron... Nosotros continuábamos sentados, mirándo-nos a los ojos.
Transcurrió un minuto... y otro... Yo tenía un hormigueo en la espalda, mi corazón parecía salírseme del pecho, pero en modo alguno caía en el trance.
Transcurrieron así cinco minutos... siete minutos...
– Resiste –dijo alguien–. ¡Bravo! ¡Eso es un hombre!
Aún continuábamos sentados, y nos mirábamos... Yo no tenía ganas de caer en el sueño, ni siquiera de adormecerme. Un protocolo de la Duma o de la Asamblea territorial ya hace tiempo que me hubiese adormecido. La asistencia comenza-ba a susurrar, a reír para sus adentros... El hipnotizador dejó ver un semblante molesto, parpadeó... ¡Pobre! ¿Aquien le gusta un fiasco? ¡Acudid en su ayuda, espíritus, enviad a Morfeo sobre mis párpados!
– Resiste –dijo la misma voz–. ¡Ya basta, déjelo! ¡Ya os dije que todo esto no eran más que trucos!
Y entonces, en el momento en que, reconociendo la voz de un amigo, hice amago de levantarme, sentí en la palma de la mano un objeto extraño. Al tocarlo supe que era un billete. Mi padre era médico y los médicos saben reconocer, con sólo tocarlo, la calidad de un papel. Según la teoría de Darwin, yo he heredado de mi padre, entre otras aptitudes, algo de ese talento. Reconocí así un billete de cinco rublos. En esto, me quedé dormido al instante. "
" La enorme sala rutilaba con sus luces y hormigueaba de gente. Era el reino del hipnotizador. A pesar de su aspecto endeble y poco atractivo, el hipnotizador brillaba, lucía, deslumbraba. Le sonreían, y aplaudían y obedecían. Y también palidecían.
Hacía literalmente milagros. Dormía a uno, tetanizaba al otro, colocaba a un tercero con la nuca sobre una silla y la planta de los pies en otra. Vimos reducir a un periodista delgado y alto al estado de espiral. En una palabra, encadenaba las diabluras. Ejercía una influencia especial sobre las damas. Bajo su mirada, caían como moscas. ¡Oh, los nervios de las mujeres! Sin ellas, nos aburriríamos mucho en este mundo.
Habiendo dado pruebas de su arte con todas las personas presentes, se acercó a mí.
– Me parece que usted es de un natural muy maleable –me dijo–. Es usted tan nervioso, tan expresivo. ¿Aceptaría dejar-se dormir?
– ¿Por qué no? Con mucho gusto, adelante. El hipnotizador se sentó vis-à-vis; me cogió las manos y posó sus terribles ojos, ojos de serpiente, en mis pobres ojos.
El público nos rodeaba.
– ¡Chist, damas y caballeros! ¡Chist! ¡Silencio!
Se calmaron... Nosotros continuábamos sentados, mirándo-nos a los ojos.
Transcurrió un minuto... y otro... Yo tenía un hormigueo en la espalda, mi corazón parecía salírseme del pecho, pero en modo alguno caía en el trance.
Transcurrieron así cinco minutos... siete minutos...
– Resiste –dijo alguien–. ¡Bravo! ¡Eso es un hombre!
Aún continuábamos sentados, y nos mirábamos... Yo no tenía ganas de caer en el sueño, ni siquiera de adormecerme. Un protocolo de la Duma o de la Asamblea territorial ya hace tiempo que me hubiese adormecido. La asistencia comenza-ba a susurrar, a reír para sus adentros... El hipnotizador dejó ver un semblante molesto, parpadeó... ¡Pobre! ¿Aquien le gusta un fiasco? ¡Acudid en su ayuda, espíritus, enviad a Morfeo sobre mis párpados!
– Resiste –dijo la misma voz–. ¡Ya basta, déjelo! ¡Ya os dije que todo esto no eran más que trucos!
Y entonces, en el momento en que, reconociendo la voz de un amigo, hice amago de levantarme, sentí en la palma de la mano un objeto extraño. Al tocarlo supe que era un billete. Mi padre era médico y los médicos saben reconocer, con sólo tocarlo, la calidad de un papel. Según la teoría de Darwin, yo he heredado de mi padre, entre otras aptitudes, algo de ese talento. Reconocí así un billete de cinco rublos. En esto, me quedé dormido al instante. "
Tag :
Biografias,
chejov,
Un día como hoy: Nace Juana Azurduy
By : Unknown
Patriota altoperuana que se sumó a las luchas emancipadoras participando de la revolución de Chuquisaca, acompañó a su esposo Manuel Padilla en la dirección de la Republiqueta de Laguna y lo reemplazó luego de su muerte poniéndose al frente de esa guerrilla patriota. Participó de los combates que libró el Ejército del Norte conducido por Manuel Belgrano y más tarde se unió a la guerrilla de Martín Miguel de Güemes. En 1821, a la muerte de Güemes y sin haciendas ni tierras, que le habían sido incautadas por los realistas, se vio reducida a la mayor pobreza. Así la encontró Bolívar en 1825, quien al ver las condiciones miserables en que vivía, la ascendió al grado de coronel, le otorgó una pensión y, avergonzado, le comentó a Sucre: “Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”. Pasó largos años en Salta solicitando al gobierno boliviano la restitución de sus bienes confiscados. La pensión que Bolívar le había otorgado le fue quitada en 1857 por el gobierno del dictador José María Linares, perteneciente a la noble y acaudalada familia de los condes de Casa Real y Señores de Rodrigo en Navarra, emparentados con la nobleza española. Juana Azurduy, que perdió a su esposo y a cinco de sus seis hijos en la guerra y que tanto había hecho por la independencia americana y tan poco le había sido reconocido, murió en la más extrema pobreza el 25 de mayo de 1862.
Fuente: http://www.telam.com.ar/efemerides/07/12
Fuente: http://www.telam.com.ar/efemerides/07/12
Tag :
efemérides,
Alimento para el alma: Corazón coraza de Mario Benedetti
By : Unknown
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Opinión: ¿Y qué fue de Bonita Malacón?
By : Unknown
Información obtenida en: http://www.oem.com.mx/oem/notas/n591878.htm.
Autor de la nota: Sonia Silva-Rosas. Letras al Minuto. El Sol de México.
Toda mujer tiene algo de Penélope, todas esperan algo ¿Qué esperaba Bonita Malacón? Y es que Bonita poseía todo: belleza, dinero, unos padres que la adoraban y fama. De igual manera, Bonita pasó a la historia como la mujer más hermosa del mundo, tuvo amigos importantes e influyentes, fue protagonista del cine mexicano… en fin, fue una mujer que gozó la libertad a plenitud, sin embargo, ¿qué fue lo que nunca llegó a Bonita Malacón?
“¿Y qué fue de Bonita Malacón?”, de José Dimayuga, editado por Jus, es un libro que narra la historia de la mujer más hermosa de Palma Gorda (un pueblo ubicado en el estado de Guerrero) desde el punto de vista de los personajes que la conocieron, he ahí la fortuna de este libro porque, además de conocer la historia de Bonita, el lector se adentra al pasado de esos personajes y del pueblo mismo, personajes que participaron de una u otra forma en el destino de Bonita Malacón.
Con una narración ágil, con toques afortunados de parodia y humor, Dimayuga cuenta con lujo de detalles el ascenso y la caída de la mujer que cambió radicalmente la vida de un pueblo. En este sentido, es increíble observar cómo un concurso de belleza internacional y el triunfo de la participante palmagordeña Bonita Malacón cambia la forma de vida de los habitantes de un pueblo que se encontraba sumergido en la rutina, en el vacío, en el vivir por vivir; y durante la travesía por los recuerdos el lector bien puede confirmar ese dicho que afirma: “Pueblo chico, infierno grande”.
Bonita Malacón estaba destinada a no ser completamente Penélope y romper así con el papel que ha impuesto una sociedad machista para la mujer, desempeño que incluso Octavio Paz señala en alguno de sus ensayos: para la sociedad, la mujer es un ser inferior porque al entregarse, se abre. La inferioridad no parece ser una característica ni una finalidad para Bonita, al contrario, bien observarse el desarrollo del personaje: pasa de ser una niña (edad en la que incluso se sabe hermosa y a la vez cruel e insensible) a una joven consciente de su sexo y libertad y, finalmente, el salto a una mujer que apuesta por el todo, sin reservas. Paz también añade que el respeto que se le guarda en México a una mujer, es un respeto hipócrita que busca sujetarla e impedirle que se exprese. Por obra del sufrimiento, dice Paz, las mujeres se vuelven como los hombres: invulnerables, impasibles y estoicas. Estas bien pueden ser las características que describen a Bonita Malacón, aunque debo agregar que Bonita se guardó muy bien el hacer público su sufrimiento. Después de su triunfo en el certamen de belleza, Bonita reafirma la confianza en sí misma y se acepta como una mujer libre, sin pudores. Se sabe dueña de su deseo, de su pasión y sus caprichos.
Durante la narración, Dimayuga nos permite conocer la vida de los personajes que nos cuentan la vida de Bonita Malacón. A partir de diálogos y monólogos salpicados de picardía y de un lenguaje abierto y claro, sin tapujos, el autor nos presenta la historia de Chabelis, el homosexual del pueblo, dueño de un bar y admirador de Bonita, a quien ve como su diosa. Chabelis (Pedro Isabel), según las hermanas Andraca (Maya y Esther), fue un niño fantasioso, flojo y fanfarrón que se hacía pasar por hermano de María Duval, una de las luminarias del cine mexicano. Es gracioso como estas hermanas cuentan cuando Chabelis le suplica al actor David Silva que lo adopte, argumentando que su vida en Palma Gorda es un infierno. Leer los recuerdos de Chabelis es ya de por sí un manjar, pues su forma de expresarse ayudan al lector a sentir que se encuentra justo frente a él escuchándolo, observando incluso la expresión de su rostro.
En la narración de las hermanas Andraca, el lector bien puede percatarse de una lucha de contrarios: Maya es una mujer devota, entregada a la iglesia y sus rezos, mientras que Esther es una mujer abierta, claridosa, buena para los trabajos pesados propios del hombre. De Esther se intuye cierto lesbianismo hasta que se conoce su historia con Nicolás, un tipo pasado de listo que le robó sus ahorros y la abandonó después de casarse con ella. Otro personaje clave es Dora Cienfuegos, compañera y rival en la infancia de Bonita Malacón. Dora ve en la entrevista que le hace el periodista que investiga la vida de Bonita, la oportunidad de develar ciertos secretos y supuestos misterios que encierran la vida de Malacón, una especie de revancha, se diría, pues como ella dice, de niña Bonita le arrebató hasta el certamen de reina de primavera del kinder.
Odilón Romero y su esposa Zózima Tapia aparecen como esos personajes que saben mucho, pero que no sueltan prenda. Ambos cuentan sólo ciertos pasajes de la vida de Bonita Malacón como si fueran guardianes de un secreto preciado, de una pócima secreta, sin embargo, es la narración de Zózima, quien fuera además nana de Bonita, la que nos permite imaginar el destino final de la que fuera también esposa de Bulmaro Goring, líder del cártel del Desierto.
En sí, no existe un final que nos diga qué sucedió exactamente con Bonita Malacón después del operativo en casa de Bulmaro Goring. Como todos los mitos de artistas realmente famosos, quienes mueren o desaparecen de manera trágica, la historia de Bonita Malacón deja abierto su final y en la recreación e investigación de los hechos, Dimayuga dibuja y describe los diversos comportamientos que dan vida a un pueblo de la costa mexicana: el homosexualismo y el machismo, la libertad sexual y la devoción religiosa, la envidia, la revancha, el papel de la mujer y el recelo que se asoma en cada una de las confesiones de unos personajes que buscan en las entrevistas ante la cámara, la oportunidad para salir del anonimato y del letargo al que se sienten condenados por vivir en un pueblo.
“¿Y qué fue de Bonita Malacón?”, de José Dimayuga, es, sin duda, una de las novedades literarias gratas en este año editorial que inicia; es un libro lleno de voces y de presencias que posee el don de transportar al lector al lugar de los hechos e imaginar rostros, lugares y rincones, de percibir aromas y sentimientos encontrados durante su lectura. Posee también el don de arrancarnos la risa franca, sincera, al leer entre líneas, incluso, nuestra propia realidad en esta capital, ¿o me van a decir que lo que narra Dimayuga en su libro no lo vivimos día con día en el Distrito Federal? Pueblo chico, infierno grande… Imagínense, entonces, el tamaño del infierno en el que vivimos.
La Vida en México (1849-1909)
By : Unknown
Nombre de la Autora: Blanca Estela Treviño.
En este volumen preparado por Blanca Estela Treviño da una cuenta de nuestro siglo XIX en distintas partes de la república, tomando como punto de partida el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, que prácticamente configura los límites territoriales del país, hasta la víspera de la reelección del Porfiriato.
Pláticas en el tiempo
By : Unknown
Nombre de la Autora: Helen Krauze.
Carlos Monsiváis, Sarita Montiel, Omar Torrijos, Roberto Cantoral, Josephine Baker, la Duquesa de Alba, Manolo Fábregas, Leonardo Nierman, hugo Argüelles, Elena Poniatowska, Lupe Marín, María Elena Marqués, Antoni Tápies, Emilio Portes Gil, Linda Christian, Teddy Stauffer, Pedro Freideberg y muchos personajes más, entablan con la periodista Helen Krauze, a lo largo de medio siglo, estas charlas frescas, genuinas y abiertas, que los sitúan en nuestro tiempo.
Evocaciones del Sabor y del Alma
By : UnknownNombre de la Autora: Arcelia del Carmen Ayup Silveti.
La cocina es una evocación de sabores, nos dice Arcelia Ayup Silveti. Cocinar es un viaje gastronómico en el que aprendemos a dialogar con la comida, gracicas a las nuevas recetas que aparecen en restaurantes apenas explorados o en la herencia de recetas que pasa de generación en generación. Sin embargo, para Arcelia también se enseña a cocinar y amar la cocina en los libros, con los autores que hablan sobre la comida, que nos regalan amorosamente sus recetas en novelas, cuentos y ensayos. Este libro, estas evocaciones, se conforman con recetas de familia y de restaurantes, pero también con esas recetas que vienen en novelas famosas, “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel es un ejemplo de ello, o bien, recetas de Sor Juana Inés de la Cruz. Arcelia ha escrito un platillo listo para leerse; sabores y aromas que con las letras construyen la gama de sus delicias.
Conjuros, de Felipe Garrido
By : Unknown
Nombre del Autor: Felipe Garrido.
Conjuros es una colección de 303 textos, muy breves, que quieren ser cuentos. No semblanzas, viñetas, cartones, aforismos, chistes ni ocurrencias, sino cuentos. Historias de personajes de carne y hueso, de sombra y olvido, que se enfrentan –atribulados, esperanzados, desconcertados- a la maravilla del mundo. Carcomidos por la certeza de la muerte y por la urgencia del deseo, estos personajes son, sin que ellos lo sepan, esos mismos conjuros que necesitan.
Este volumen incluye varios de los mejores cuentos de nuestro tiempo. Para leerlo, uno puede abandonarse al azar y seguir una ruta de apariencia caótica. O bien, puede ir por sus páginas en orden. A final de cuentas, el lector verá que el libro es un único conjuro que lleva a cada quien a encontrar lo que cada quien busca.
Pasto Verde, de García Saldaña
By : UnknownNombre del Autor: Parménides García Saldaña.
Entre la alucinación, la soledad y la locura, el manejo impecable de una escritura polifónica en caudal literario que rebasa los diques del idioma, socava las buenas conciencias, desmitifica los paradigmas de una sociedad clasemediera. Pasto verde, novela de Parménides García Saldaña, rompe con los cánones de la literatura mexicana indigenista y revolucionaria y convierte esa ruptura en un viaje sin regreso. Lejos queda la prosa de Francisco Rojas, Juan Rulfo, Mauricio Magdaleno, José Revueltas.
García Saldaña inicia “La Literatura de la Onda”, corriente excepcional donde el aullido beat, el eco de Bob Dylan, las letras de los Rolling Stones une y reúne a una generación que inventa, recrea su lenguaje y se asume al fin como sujeto de la historia. En Pasto verde la voz narrativa y las voces inmersas en una estructura de aparente caos polifónico, demuestran sin ambages que para los jóvenes urbanos de los sesenta el sistema era un sin fin de frases hechas y lugares comunes bajo un estandarte hipócrita y autoritario.
Funerales de hombres raros
By : UnknownNombre del Autor: Wenceslao Bruciaga.
Al ritmo de New Order y de The Eels, los hombres y mujeres que mueren en esta novela nos recuerdan que la vida es un conjunto de desaciertos que nos conducen a la hilaridad. En el primero de los funerales, dos gays recuerdan el amor y desamor del chico que yace en el féretro. En el segundo, tres nietos planean regalarle a su abuela el peor funeral posible. Así, entre el desconcierto y la venganza, los personajes de Funerales de hombres raros huyen de la muerte riéndose de ella, pero también marcando una distancia con el apoyo de la música y el deseo, en una obra que nos muestra que la vida no es muy seria en realidad.
Los ojos del jaguar disparan media noche, de Ernesto Murguía
By : Unknown
Nombre del Autor: Ernesto Murguía.
Los ojos del jaguar disparan medianoche contiene tres relatos de terror, en donde el sexo y la violencia se entremezclan en esa zona oscura que separa la realidad de la locura. La primera historia, cuyo nombre da título al libro, narra el ascenso y caída de Los Arcanos, la banda más influyente en la historia del rock mexicano, y su lucha desesperada para salvar su alma de una groupie satánica. En “Asuntos privados”, una tímida empleada descubre que la única forma para salir de una relación abusiva la encarna una sangrienta criatura oculta en el cubo de su edificio. “Los cuadros” cuenta la historia de un estudiante universitario que debe contar los mosaicos en las paredes de su departamento para mantenerse con vida. Los mejores relatos de terror que se han escrito en México en los últimos años. Un libro inquietante.
Lados B. Ensayos laterales, de Luis Jorge Boone
By : Unknown
Nombre del Autor: Luis Jorge Boone.
Lados B. Ensayos laterales reúne una selección de textos que dan cuenta del gusto omnívoro de ciertos lectores inquietos. Notas, artículos y mediaciones extensas acerca de temas literarios tan diversos como intrigantes: el papel del desorden en el proceso creativo, las maneras en que la ciencia ficción ha imaginado la posibilidad del viaje temporal, algunas de las distintas formas de violencia que habitan la novelística de Cormac McCarthy. Poesía, cuento, novela, ensayo, traducción; la necesidad de trascendencia, la reencarnación, la cleptomanía literaria, Dios como personaje fantástico, el destino secreto de los libros, la ciudad como territorio propio y ajeno a la vez. Estos ensayos, escritos con la claridad y libertad, anudan imaginación y vida; eligen, de la biblioteca de nuestras lecturas, temas que abren puertas al misterio de los libros, al pensamiento y al asombro.
Novia que te vea, de Rosa Nissan
By : UnknownNombre del Autor: Rosa Nissan.
Novia que te vea narra la historia de Oshinica, una joven perteneciente a la comunidad Sefaradí, grupo judeo-mexicano de los cincuenta, en la ciudad de México. Desde niña es educada para casarse, pero cuando llega a los quince años teme al matrimonio, lo único que quiere es estudiar. Lo permitido entonces era hacer una carrera corta mientras llegaba el matrimonio. Vencida por la tradición y las costumbres, será en la segunda parte cuando logre divorciarse y obtener más de lo que esperaba de la vida.
“Cuando recibí los primeros comentarios, supe que había escrito la autobiografía de una generación, mucha gente dijo: yo escribí esa novela. También supe que tiene muchas lecturas, su lectura atrae desde jovencitas de once años, hasta profesoras y profesores universitarios.”: Rosa Nissán
Cielo, infierno y purgatorio durante el Virreinato de la Nueva España
By : Unknown
Nombre del Autor: Gisela Von Wobeser.
Esta obra analiza la forma en que concibieron y representaron los novohispanos los sitios del más allá —el cielo, el infierno, el purgatorio y los limbos— y cómo imaginaban la vida que las almas de los muertos tenían en estos sitios. Abarca desde la introducción del cristianismo por los frailes mendicantes en el siglo XVI hasta la época previa a la Independencia, a finales del siglo XVIII. Se refiere a las prácticas religiosas y devocionales relacionadas con la muerte y a las expectativas que las personas tenían sobre su salvación o condenación eternas. La obra muestra cómo las construcciones mentales influyeron sobre las costumbres, actitudes, prácticas religiosas, y repercutieron en la organización social y en la economía del reino. Las creencias sobre el más allá asimismo se reflejaron en el arte, como dan prueba las 100 ilustraciones a color que acompañan este libro. La obra permite entender muchas de las creencias que están vigentes hoy día entre los mexicanos, ya que guarda mucha relación con la concepción actual sobre el más allá.
Nuestro Inframundo “Los 7 infiernos de México”
By : Unknown
Nombre del Autor: Rafael Loret de Mola.
Abrevando en las huellas ancestrales de los pueblos hispánicos, descubrimos la resistencia de los infiernos que han conducido, desde las entrañas de la tierra, la vida de una nación rebosante de contradicciones, rica en recursos y pobre en políticos; atada al pasado y a la vez visionaria. En siete capítulos se plantean cuáles son los siete infiernos de México, desde el presidencialismo que habita la gran casa, “Xibalbá” para los mayas-, hasta los Halach Winkinil, es decir los futuros gobernantes, que enfrenarán desafíos sin presentes porque los ríos de sangre han rebasado al averno como si fueran el anuncio de los antiguos Apocalipsis. Sólo el vigor de los mexicanos, su resistencia excepcional –mayor a la de cualquier otro pueblo- y su propósito de rectificar la senda andada y torcida, podrán rescatarnos de tantos personajes, descritos uno a uno, dispuestos a servir a los señores del inframundo.
NO ES UNA NOVELA SINO UN ENSAYO FUNDADO EN HECHOS PROBADOS Y EN PROTAGONISTAS DE CARNE Y HUESO, METIDOS EN LA GEOPOLÍTICA ACTUAL.
Los diablos de Teresa de Gabriela Fonseca
By : Unknown"Mi libro de cuentos es para los jóvenes y los adultos que tienen gusto por lo irreverente y aversión hacia lo convencional. Generalmente les gusta que mi literatura tiene algo de perturbador, algo de triste y una pisca (grande) de humor negro. Le encantará mucho a quien busque literatura fantástica alejada de lo que está de moda en este momento, como Harry Potter o el esoterismo policiaco. Pero todos los lectores están invitados al parque de diversiones que traigo en el cerebro." Gabriela Fonseca, 2008.
LA CUZCA: En Pátzcuaro hubo una vez una joven a la que el pueblo consideró siempre “ligera de cascos”, hasta el día en que ella obró un aparente milagro que la hizo obtener el respeto de todos los que antes la despreciaban.
EL PRIMERO: Tras perder la virginidad, una adolescente se ve envuelta en un raudal de nostalgia por su primer compañero de juegos de la infancia.
EL SÚCUBO SALE DE FIESTA: Los súcubos son demonios femeninos que se alimentan de las energías sexuales masculinas para ser inmortales. Pero para obtener la juventud eterna se requiere un alimento distinto, más difícil de obtener.
LOS DIABLOS DE TERESA: El narrador de la historia y su hermana menor escapan de la violencia intrafamiliar refugiándose uno en el otro, en lo que se convertirá en una feliz relación incestuosa, enmarcada con demonios de plastilina que la niña hace porque cree que éstos la defienden de sus pesadillas.
ALMA AL AGUA: Un millonario muere y se encuentra con el diablo, quien le dice que su alma le pertenece desde que, muchos años antes, el hombre tomó la decisión malvada y cobarde que lo ayudó a volverse rico. Pero el difunto no está dispuesto a entregar lo único que le queda.
LINCHAMIENTOS. Una mujer es testigo de un asalto violento en la calle y esto la vuelve prejuiciosa, vengativa y paranoica; una eterna víctima en potencia.
PETETE Y LA ALQUIMISTA: Una niña solitaria lee que los alquimistas podían hacer bebés sin alma, porque no habían sido creados por Dios, acrisolando semen de hombre y estiércol de caballo y se empeña en hacerse de un niño así para que sea su compañero.
GLORIA. La historia de vida de una prostituta que asciende socialmente en el mundo de las sexoservidoras, desde que sale del pobrísimo pueblo en que su padre la vendía a ella y a sus hermanas, sube por un triste escalafón hasta que llega a ser una “chica de agencia”, por la que la clientela más pudiente paga con tarjeta de crédito.
HOMME FATAL: Una mujer exitosa empieza a ser dominada y manipulada a través de la lástima por un pretendiente pusilánime y mediocre que la acaba por destruir.
EL PATIO: Una niña es rechazada por su abuela, que la obliga a sentarse sola en el patio toda la tarde. Su único consuelo es la sirvienta de la casa, que le habla de los ángeles y de la muerte.
EL INQUILINO PRÁCTICO: Tres universitarios de familia rica comparten el departamento que heredó uno de ellos y deciden aprovecharse de un estudiante pobre de provincia que necesita dónde vivir. Lo convierten en fuente de ingresos, esclavo doméstico y blanco de bromas crueles hasta que la situación explota.
INÉS: Una diseñadora con una vida triste se enamora de una fotografía que compró en Europa, en que aparece una mujer con actitud plácida y feliz escribiendo a mano una aparente carta. Esta fotografía la consuela y la acompaña, hasta que descubre que el personaje que ella ha inventado a partir de la imagen no comparte sus sentimientos.
Autora
Gabriela Fonseca es editora y corresponsal de La Jornada. Licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha participado en diferentes talleres literarios por todo el país de la mano de escritores como Andrés Acosta, Enrique Alfaro, Agustín Cadena, Ricardo Chávez Castañeda, Gerardo de la Torre, Mónica Lavín, Edmeé Pardo, Guillermo Samperio o Celso Santajuliana. Publicó "Peso muerto" con Casa Juan Pablos en el 2005, obra seleccionada para ingresar al Salón del Libro de la Feria del Libro de Guadalajara 2007. Algunos de los cuentos de este libro "Los diablos de Teresa y otros relatos" lograron premios como segundo lugar en el 1er. Concurso de Cuento Viceversa, 11 de marzo de 1997, con el relato "Los Diablos de Teresa", y el cuento "Petete y la Alquimista" en 2007 logró el tercer concurso de relato breve Mano de Obra, del Instituto de Comunicación y Cultura de Oaxaca.
Este imbécil no soy yo
By : Unknown
Este imbécil no soy yo
Héctor Zagal
Jus. México, 2010
84 págs.
Desde 2006 Héctor tiene un blog que tituló «Los apócrifos de Zagal». Lo descubrí en octubre de ese mismo año y me convertí en lector asiduo. Imposible resistirse ante la seductora y siempre filosa pluma del autor. Irreverente como es, publica entradas que van desde listas hilarantes y curiosas hasta ideas filosóficas. Algunas le quedan mejor que otras y existen las que suprime al día siguiente porque, o no le gustaron o eran demasiado insolentes.
En Este imbécil no soy yo editorial Jus seleccionó un manojo de los primeros escritos del blog, los ordenó en categorías y publicó un libro divertido que provoca la carcajada. Es excelente para quien no está acostumbrado a navegar en la web y buscar blogs que leer. Para quienes ya conocíamos este ciberespacio se convierte en una forma de recordar la sonrisa que avivó la primera vez que leímos su contenido.
Comparto uno de ellos: «Si lees a un teólogo y sus palabras te hacen sentir bien (si te quitan el cargo de conciencia), seguro que se trata de un hereje».
Al final, cuando terminé el libro, no pude evitar preguntarme quién será esa Mariana a quien está dedicado in memoriam. Según recuerdo, en su blog decía que fue su esposa.
La filosofía de Matrix por los que saben
By : Unknown
Excelente documental inspirado en la película Matrix y que nos habla del universo matrix tomado desde la óptica de una profunda visión y análisis de conceptos filosóficos que definen quiénes somos y qué es nuestra realidad. El documental (que hace un resumen de la misma trilogía Matrix, acompañadas de las ideas de filósofos, cosmólogos, científicos, religiosos, personajes de la tv…) nos da a conocer puntos de vistas de filósofos y científicos y tratan cuestions vinculadas con lo moral, filosófico, cosmogónico y religioso.
Destaco que uno de los entrevistados es el filósofo Ken Wilber uno de los más altos exponentes de la visión integral y del que ya he hablado en alguna otro ocasión.
Sepan disfrutarlo:
Filosofía en Matrix from Vajra on Vimeo.
Curiosidades: Una neurosis de Freud
By : Unknown
El médico vienés Sigmund Freud sufrió una curiosa neurosis juvenil: temía por su futura descendencia. La familia de su padre registraba casos de epilepsia y otras enfermedades nerviosas, y el joven Sigmund (por entonces todavía con su nombre original, Sigismund) estaba convencido de que sus hijos, nietos y bisnietos sufrirían los mismos problemas. Él mismo contó, mucho después, que una de las razones de su interés inicial por la psiquiatría fue precisamente la de encontrar fórmulas para calmar su ansiedad.
Vistas las cosas con perspectiva, Freud podía haberse ahorrado esa neurosis: la familia Freud, que se estableció en Londres para huir del nazismo, es una de las más exitosas y peculiares del Reino Unido. Constituye un auténtico fenómeno social. La muerte, hace unos días, del espléndido sir Clement Freud, un tipo irresistiblemente encantador, ha enlutado a la familia. ¿Cuántos son? No se sabe. Los Freud tienden a ser prolíficos, y el pintor Lucian Freud, nieto del creador del psicoanálisis, se ha ocupado de extender la herencia genética mucho más allá de lo habitual.
Ernst tuvo tres hijos: Stephen (1921), Lucian (1922) y Clement (1924). Stephen, el primogénito, es el más desconocido. Mucha gente no sabe que existe. Stephen fue héroe de guerra, derrochó fortunas apostando a los caballos y desarrolló una discreta carrera profesional como vendedor de chatarra.Centrémonos en una sola línea, la de Ernst, cuarto de los cinco hijos del patriarca. Ernst Freud (Viena, 1892-Londres, 1970) trabajó como arquitecto en Berlín hasta 1933, cuando la llegada de Hitler a la Cancillería alemana le permitió adivinar que se avecinaban tiempos terribles para los judíos. Ernst emigró ese mismo año a Londres. En 1938, la anexión de Austria por el Tercer Reich obligó a Sigmund Freud, a quien quedaba un año de vida, y otros miembros de la familia a unirse a Ernst en el Reino Unido. El hijo arquitecto compró y reformó una residencia en el barrio de Hampstead, que hoy es el Museo Freud, para acoger a los recién llegados.
Lucian es uno de los pintores más célebres y cotizados del mundo, y uno de los padres más prolíficos. Hasta donde se sabe ha tenido dos hijos con su sobrina Kitty, cinco con Suzy Boyt, cuatro con Katharine McAdam, uno con Jacquetta Lampson, dos con Bernardine Coverley y una cantidad indeterminada de hijos no reconocidos. Posiblemente no llegan a 40, como se dice.
Clement, fallecido esta semana, fue cocinero, apostador, periodista, diputado liberal y presentador de televisión. Su humor y su ingenio eran legendarios. Tuvo cinco hijos.
De entre la abundantísima descendencia del pintor Lucian destacan las dos hijas que tuvo con Bernardine Coverley, Bella (1961) y Esther (1963). Esther Freud es escritora de éxito; una de sus novelas, Hideous Kinky, cuenta la historia de su infancia en Marruecos, lejos del padre Lucian. Bella Freud es diseñadora de ropa y, dicen, una de las personas más honestas y bondadosas en el proceloso mundillo de la moda londinense.
De entre los cinco hijos de Clement, dos ocupan dos cúspides muy diferentes de la sociedad británica. Emma Freud (1962), actriz, guionista y presentadora de televisión, está casada con el guionista Richard Curtis, que le atribuye la revisión como "editora jefe" de todos sus trabajos, entre ellos Cuatro bodas y un funeral, Notting Hill y Love actually. Si uno conoce a Emma Freud, tiene abiertas todas las puertas de la farándula.
Matthew Freud (1963), hijo de Clement y hermano de Emma, es uno de los hombres más influyentes del Reino Unido. No sólo porque ha hecho un dineral con su empresa Freud Communications, que lleva las relaciones públicas de los Juegos Olímpicos de Londres, Pepsi, Nike y otros productos, lo que le permite tener un yate de 48 metros, elElisabeth F., en el que navega con frecuencia el líder de la oposición conservadora, y un avión transoceánico de 40 millones de dólares. La influencia de Matthew se debe también a sus dos matrimonios. Su primera esposa fue la rica heredera Caroline Hutton, que luego se casó con Charles Spencer, conde de Spencer y vizconde de Althorp, hermano de la princesa Diana de Gales. La actual esposa de Matthew es Elisabeth Murdoch, hija del magnate supremo de la comunicación, Rupert Murdoch.
De todo esto podemos deducir dos cosas. Primera: que una buena educación, lo único que comparten los Freud además del apellido, ayuda a tener éxito en la vida. Y segunda: que no hay que fiarse de las neurosis, ni siquiera de las de Sigmund Freud.
Tag :
neurosis,
Sigmund Freud,
Biografías: Orson Welles
By : Unknown
George Orson Welles (Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de mayo de 1915 - † Hollywood, Los Ángeles, Estados Unidos, 10 de octubre de1985) fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense.
Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica The War of the Worlds, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), su película más exitosa.
Su carrera posterior fue obstaculizada por una larga serie de dificultades e inconvenientes que le impidieron seguir trabajando en Hollywood y le obligaron a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones. Entre sus muchos proyectos destaca la producción y dirección de películas como Macbeth (1948), Otello (1952), Touch of Evil (1958), El proceso (1962) y F for Fake (1975), entre otros. Su fama creció tras su muerte en 1985 y ahora se le considera uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo XX. En 2002 fue elegido por elBritish Film Institute como el mejor director de la Historia del cine.
Orson Welles nació en Kenosha, Wisconsin, segundo hijo de Beatrice Ives, una pianista y sufragista que había cumplido una condena por sus opiniones políticas fuertemente radicales, y Richard Welles, propietario de una cadena de fábricas de camionetas e inventor aficionado proviente de una familia rica de Virginia. Desde su nacimiento, Welles recibió una educación poco convencional de parte de sus eclécticos y adinerados padres, lo trataron como el prodigio de la familia y dirigieron su precoz talento hacia las diferentes formas de arte. El pequeño Orson aprendió rápidamente las enseñanzas de su madre y pronto se inició en la pintura.Sus primeros años
Welles hizo su primera aparición en el escenario a los tres años en una representación de la obra Sansón y Dalila, en la Ópera de Chicago.1 En1919 sus padres se separaron y Orson pasó a residir con su madre en Chicago, donde comenzó a introducirse en los círculos artísticos e intelectuales. El 10 de mayo de 1924, Beatrice Welles murió repentinamente de ictericia a la edad de cuarenta y tres. Tras la pérdida de su madre Welles vuelve a vivir con su padre y abandona para siempre su carrera musical.
El Dr. Maurice Bernstein, un viejo amigo de la familia Welles y ex pretendiente de su difunta madre, estimuló en el infante el amor por el teatro, dándole una linterna mágica, un cuadro de pintura y un teatro de marionetas.2 A la edad de diez años, mientras estudiaba su primaria en Madison (Wisconsin), Welles se dedicó a ofrecer presentaciones escolares y dirigió y protagonizó su primera representación teatral, El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde. Al poco tiempo ingresó en la Todd School de Illinois, una escuela de vanguardia dirigida por el profesor Roger Hill, que en numerosas ocasiones Welles citó como su mentor y la persona que le suministró las ideas artísticas y literarias en las que fundamentó toda su obra futura.
[editar]Primeros trabajos
En 1931, a los 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda. Pronto se trasladó a Nueva York, donde debutó al año siguiente en Broadway con la representación de Romeo y Julieta.
Fundó posteriormente la compañía de teatro Mercury Theatre, con la que obtuvo gran éxito. En 1938, junto con varios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells La guerra de los mundos. El realismo fue tal que la emisión causó auténtico pánico en Nueva Jersey, donde, según la obra, estaba teniendo lugar la invasión de los extraterrestres. Este episodio le dio fama mundial, lo que llevó a la RKO Pictures a contratarle en 1939 con plena libertad para escribir, producir y dirigir dos películas.
El contexto internacional del año 1939 - inestabilidad en Europa, inicio de la Segunda Guerra Mundial - también contribuyeron a potenciar el efecto que la representación de Welles tuvo en una audiencia muy sensibilizada por esos acontecimientos.
Hasta ese momento la experiencia de Welles como realizador cinematrográfico había sido casi nula, por lo que comenzó a interiorizarse de la técnica y del lenguaje del cine, contribuyendo además con un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del "documental" dentro de la propia historia. Tenía 24 años cuando convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el guion, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane. Hearst intentó prohibir la proyección, pero se estrenó en 1941 con gran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que tuvo en la distribución, promovidas por Hearst.
Para el guion de su segunda película, The Magnificent Ambersons (1942), Welles se basó en la novela The magnificent Ambersons de Booth Tarkington (Premio Pulitzer en 1919). La película reflejaba la vida de una familia norteamericana a principios del siglo XX. El montaje final de Welles fue alterado por la RKO hasta tal punto que el cineasta dijo que habían arruinado su obra. No obstante la película conserva el vigor creativo de Ciudadano Kane.
Con El extraño (1946) Welles se puso al frente de un proyecto en el que, como él mismo reconoció, su implicación personal fue mínima. A pesar de todo demostró que también sabía ser un eficaz artesano.
La dama de Shanghái (1948), con su apariencia de thriller al uso, y similar en varios aspectos al filme Vértigo de Hitchcock (1958) —la ciudad de San Francisco, California, el teñido del cabello de Rita Hayworth, el traje sastre gris— trascendió los límites del género y de un enrevesado argumento, para convertirse en una tela de araña que atrapa al espectador con una rara fascinación. Se recuerda especialmente la escena en la galería de los espejos.
Mr. Arkadin (1954) se resintió de un argumento que parecía querer aprovechar muchas de las premisas de Citizen Kane, así como de un reparto poco adecuado si exceptuamos la interpretación del propio Welles en su papel protagonista.
Touch of Evil (1958) es su segunda obra maestra después de Citizen Kane En este subyugante thriller Welles se reserva el papel de un obeso inspector de policía que utiliza métodos de una ética más que dudosa. La película recorre un mundo onírico y de ambientes enfermizos que tiene ecos de drama shakespeariano.
En El proceso (1962) Welles intentó adaptar la novela de Franz Kafka sirviéndose de su particular estilo cinematográfico. El resultado global fue desigual, aunque notable en muchas escenas.
Welles ofreció una personalísima y muy intensa visión del mundo de Shakespeare en tres películas: Macbeth (1948), Otelo, el moro de Venecia (1952) y Campanadas a medianoche (1966). Ésta última, inspirada en diversas obras del dramaturgo inglés, es un monumento de inventiva visual y maestría interpretativa. La película tiene como hilo conductor a Sir John Falstaff, interpretado por el propio Welles.
En 1973, Welles estrena F de Falso (en España, Fraude), una película de corte experimental planteada como un falso documental que se anticipa a algunas propuestas del cine postmoderno y que fue reconocida como influyente por realizadores como Jean-Luc Godard. En la película aparecen Picasso y Oja Kodar.
En 1976, graba su voz recitando a Edgar Allan Poe para el famoso disco "Tales of Mystery and Imagination", de Alan Parsons Project. Curiosamente jamás tuvo contacto con ningún miembro del grupo (nunca conoció en persona a Parsons), que mientras estos trabajaban en la obra en Inglaterra, Welles lo hizo en unos estudios en USA; Por problemas técnicos de la época su participación no se incluyó en las primeras ediciones del trabajo (Alan era muy exigente y esto supuso un problema tecnológico que provocó la anulación de varias pistas de sonido en la grabación final, incluida la voz de Welles). En 2007 el álbum fue remasterizado y gracias a las mejoras técnicas actuales se incluyeron todas las pistas anuladas, recuperando la profunda voz de Welles y su magnífica forma de recitar.
En 1979, hizo la narración de la versión en inglés de, A Step Away, película oficial de los VIII Juegos Panamericanos, celebrados en Puerto Rico en 1979. Esta narración fue la última que hizo para un largometraje. La película A Step Away, se restauró en 2010 en audio y video. El audio de la voz de Orson Welles, se sacó de la grabación de un LP original del soundtrack de la película.
Actor prolífico, Welles a menudo usaba su trabajo de actor para financiar sus proyectos como director. Fue uno de los directores de mayor talento de la historia del cine, Citizen Kane, en su momento y ahora, representó (y representa) un prodigio de la técnica y narrativa cinematográfica. El plano secuencia inicial de Touch of Evil (una toma ininterrumpida de varios minutos) demuestra un dominio de la puesta en escena y organización de los movimientos como sólo un cineasta de su categoría podía conseguir. Incluso obras menores como The Stranger presentan rastros de su gran talento.
En ocasiones es difícil establecer la cronología exacta de su filmografía debido a las películas que inició y no pudo finalizar por falta de financiación.
[editar]Vida privada
Welles vivió un tórrido romance entre 1938 y 1942 con la actriz mexicana Dolores del Río. Según su hija, Rebecca Welles, Dolores fue el amor de su vida.
Welles estuvo casado con la actriz Rita Hayworth.
Durante toda su vida tuvo un elevado ritmo de trabajo y muchos pleitos financieros, lo que a la larga le acarrearía la muerte.
Era conocido su amor por España por lo que rodó varias de sus películas en tierras españolas y cultivó la amistad de figuras conocidas del mundo de los toros de la época, como Antonio Ordóñez o Luis Miguel Dominguín.
Welles murió de un ataque cardíaco en Los Ángeles en 1985. Sus cenizas fueron depositadas en el municipio malagueño de Ronda, en la finca de recreo de San Cayetano, propiedad de su amigo el matador de toros Antonio Ordóñez, según tal y como había expresado.3 Sin embargo hay otras versiones en las cuales se dice que Orson Welles no dejó testamento alguno donde expresara sus deseos luego de su muerte, por lo cual tanto su hija como su esposa acordaron que sus cenizas fuesen esparcidas en España, ya que concordaron que ése fue el lugar donde Welles se sintió más feliz en el transcurso de su vida.
[editar]Filmografía
[editar]Como director
- 1941 - Citizen Kane (Ciudadano Kane / El ciudadano)
- 1942 - The Magnificent Ambersons (Soberbia4 / Los magníficos Amberson / El cuarto mandamiento)
- 1942 - It's all true - Película inacabada
- 1942 - Tanques (Tanks) - Película inédita y desconocida
- 1945 - The Stranger (El extraño)
- 1947 - The lady from Shanghai (La dama de Shanghái)
- 1947 - Macbeth (Macbeth)
- 1952 - Othello (Otelo)
- 1955 - Mr. Arkadin (Mister Arkadin/Confidential report)
- 1955 - The Land of the Basques (La tierra de los vascos) - Documental para la BBC
- 1956 - Moonraker - Película desconocida en argumento.
- 1957 - Touch of Evil (Sed de Mal / Sombras del mal)
- 1962 - El proceso (The Trial), basada en la novela El proceso de Franz Kafka.
- 1965 - Campanadas a medianoche (Falstaff / Chimes at Midnight)
- 1967 - The Deep - Película inacabada
- 1968 - Una historia inmmortal (The immortal story
- 1969 - Don Quijote de Orson Welles - Película inacabada (aunque montada en 1992 por Jesús Franco).5
- 1970 - Al otro lado del viento - Película inacabada.
- 1973 - F for Fake (F de Falso / Falso / Fraude)
- 1978 - Filming Othello
[editar]Radio
- 1938 - La guerra de los mundos (War of the Worlds)
[editar]Como actor
- 1941 - Citizen Kane (El Ciudadano / Ciudadano Kane)
- 1943 - Journey into Fear (Estambul)
- 1944 - Jane Eyre (Jane Eyre)
- 1945 - El extraño (The Stranger)
- 1947 - The lady from Shanghai (La dama de Shanghái)
- 1947 - Macbeth (Macbeth)
- 1952 - Otelo (Othello)
- 1949 - El tercer hombre (The Third Man)
- 1949 - Cagliostro (Black Magic)
- 1949 - Principe de los zorros (Prince of Foxes)
- 1953 - El enigma de Manderson
- 1956 - Moby Dick (Moby Dick)
- 1957 - Touch of Evil (Sed de Mal)
- 1958 - El largo y cálido verano (The long hot summer)
- 1959 - Compulsión
- 1962 - El proceso (The Trial)
- 1963 - Ro.Go.Pa.G (dirigida por Godard, Pasolini,Rossellini y Gregoretti)
- 1965 - Campanadas a medianoche (Chimes at Midnight)
- 1966 - Un hombre para la eternidad (A man for all Seasons)
- 1966 - ¿Arde París? (Is Paris burning?)
- 1967 - Casino Royale (Casino Royale)
- 1968 - Una historia inmmortal (The immortal story)
- 1968 - Castillo de naipes (House of Cards)
- 1970 - La batalla del río Neretva (Bitka na Neretvi / The Battle of Neretva)
- 1973 - Fraude (F for Fake)
- 1972 - La isla del tesoro
- 1979 - A Step Away, Película Oficial VIII Juegos Panamericanos 1979, San Juan de Puerto Rico (Ultima narración para un largometraje-140mins.)
- 1980 - El secreto de Tesla (Tajna Nikole Tesle)
- 1986 - The Transformers the movie (voz/Unicron) último papel